FAQ

1. ¿Por qué el café colombiano es tan especial?

El café colombiano es reconocido mundialmente por su sabor equilibrado, suave y afrutado. Las condiciones geográficas y climáticas únicas de Colombia permiten que los granos de café se desarrollen de manera óptima, lo que resulta en un sabor más complejo. El café colombiano de especialidad se cultiva a gran altura, lo que contribuye a su perfil de sabor único.

2. ¿Cómo puedo preparar el café de especialidad en casa?

Para preparar café de especialidad en casa, es fundamental usar agua filtrada y moler el café justo antes de prepararlo. Puedes optar por métodos como la prensa francesa, el V60, la aeropress o la máquina de espresso, dependiendo de tus preferencias. Asegúrate de seguir las recomendaciones de proporción de café y agua para obtener una taza equilibrada y sabrosa.

3. ¿El café de especialidad tiene cafeína?

Sí, el café de especialidad contiene cafeína, que es un compuesto natural del grano de café. Sin embargo, la cantidad de cafeína varía dependiendo de la variedad de café y el método de preparación. Si prefieres una bebida con menos cafeína, puedes optar por un tueste ligero o por variedades específicas de café con menos cafeína.

4. ¿Qué diferencia hay entre el café de especialidad y el café comercial?

El café comercial suele ser de menor calidad y se produce a gran escala, con granos que no pasan por los estrictos estándares de calidad que exige el café de especialidad. El café de especialidad, por otro lado, es cultivado, cosechado y procesado con más cuidado, lo que asegura un sabor más puro, complejo y equilibrado. Los granos de café de especialidad son seleccionados a mano y provienen de orígenes controlados.

5. ¿De dónde proviene el café de especialidad?

El café de especialidad puede provenir de diversas regiones del mundo, pero algunos de los orígenes más populares incluyen Colombia, Etiopía, Guatemala, Costa Rica y Brasil. Cada región tiene características geográficas y climáticas únicas que influyen en el perfil de sabor del café, desde notas frutales y florales hasta sabores más terrosos y achocolatados.

6. ¿El café de especialidad es más caro que el café regular?

Sí, el café de especialidad suele ser más caro que el café comercial, debido a que su producción implica un proceso más meticuloso y cuidadoso. El cultivo, cosecha y procesamiento del café de especialidad requieren un mayor esfuerzo y cuidado por parte de los productores, lo que se refleja en su precio. Sin embargo, el precio más alto se justifica por la calidad superior y el sabor excepcional.

7. ¿Cómo se almacena el café de especialidad?

Para mantener la frescura y calidad del café de especialidad, es importante almacenarlo en un lugar fresco, seco y oscuro. Utiliza un recipiente hermético para evitar que el café absorba humedad o olores. Si compras café en grano, es recomendable moler el café justo antes de prepararlo para conservar su frescura.

 


Regresar al blog